ContactoInscribirse

Observatorio Laboral: La voz de los trabajadores.

Leer más

Los sindicatos son organizaciones independientes de trabajadores, constituidas con el fin de promover y defender los intereses de los trabajadores (OIT). Representan y negocian en nombre de los trabajadores. Los sindicatos asesoran a los trabajadores, que a menudo desconocen sus derechos, y también pueden negociar con los empresarios para mejorar los salarios y las condiciones laborales.

Los derechos sindicales se definen como la libertad de asociación de los trabajadores y el derecho a la negociación colectiva. Estos derechos constituyen la base del diálogo social y las relaciones laborales para gestionar los conflictos en el lugar de trabajo.

 

¿Qué diferencias hay entre los sindicatos y otras formas de organización?

Los sindicatos independientes representan el modelo ideal de representación de los trabajadores. Los sindicatos tienen protección jurídica, acceso a recursos, el apoyo de redes sindicales más amplias y están libres de la influencia del empleador y del gobierno.

Restricción de la libertad de asociación: cuando la ley restringe la libertad de asociación y/o no se pueden formar sindicatos (independientes, elegidos democráticamente) debido a las condiciones (imposibles) para registrarse como sindicatos, se debe buscar la siguiente mejor forma disponible de representación independiente de los trabajadores. Las formas alternativas de representación pueden ayudar a generar diálogo y desarrollar las habilidades de relaciones industriales entre trabajadores y empleadores.

Otros comités : En muchos países existen comités de participación de los trabajadores, comités de salud y seguridad o comités contra el acoso. Este tipo de comités, a veces exigidos por ley, pueden ser útiles, aunque no son una alternativa a un sindicato, principalmente porque no ofrecen a los trabajadores el mismo tipo de protección legal y no tienen derecho a participar en el proceso de negociación colectiva. Existen algunas excepciones, como en Myanmar, donde estos comités sí tienen derecho legal a participar. Además, estos comités carecen de apoyo más allá del nivel de empresa, lo que significa que no cuentan con el apoyo de los sindicatos de distrito y nacionales.

Sindicatos amarillos: Las formas más sutiles de interferencia incluyen el paternalismo, donde se crean estructuras que pueden parecerse a sindicatos, pero que en realidad están controladas por la gerencia de alguna manera. Por ejemplo, los trabajadores pueden ser seleccionados para ser los representantes en los comités de trabajadores en lugar de ser elegidos democráticamente, o la gerencia de la empresa puede pagar cuotas sindicales, lo que hace que el sindicato sea menos independiente. También se pueden encontrar alternativas para sindicatos independientes y representativos, como consejos de empleados o sindicatos que solo actúan en interés de la gerencia (sindicatos "de papel" o "amarillos").

Utilizando la lista de comprobaciónCNV y FNV para empresas sobre libertad sindical y diálogo social, comprenderá mejor cómo se practica la libertad sindical.